Para Distribución Inmediata:
30 de Junio, 2020
Contactos: Amanda Aguirre, GreenLatinos, comms@greenlatinos.org (English)
Betsy López-Wagner, López-Wagner Strategies, blopezwagner@gmail.com (Español)
Reporte del Congreso de EE. UU. para dar “Solución a la Crisis Climática” Llama a Acciones a Favor del Clima para las Comunidades
Washington, DC – El día de hoy, el Comité Selecto sobre la Crisis Climática de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio a conocer un proyecto para enfrentar la crisis climática titulado “Resolución de la Crisis Climática: Plan de Acción del Congreso para una Economía de Energía Limpia y una América Saludable y Justa.” A consecuencia de las devastadoras afectaciones que el cambio climático ha tenido más que nada en las comunidades negras, latinas y de bajos recursos, la necesidad de llevar a cabo acciones contundentes y abordar el cambio climático se ha vuelto más necesaria que nunca.
El reporte es el resultado de un esfuerzo de un año, que incluyó conversaciones y audiencias públicas en todo el país que buscaban resultados y examinó herramientas, políticas, soluciones locales y acciones para reducir la contaminación por carbono que está causando el cambio climático. Describe cientos de recomendaciones de políticas para combatir la crisis climática y se centra en 12 pilares clave. Si se adoptan en su totalidad, estas recomendaciones lograrían una contaminación por carbono neta cero para el año 2050.
En solidaridad, líderes Latinx de todo el país hicieron los siguientes pronunciamientos en reacción a la publicación del reporte del Comité Selecto sobre la Crisis Climática de la Cámara de Representantes:
Azul, Marce Gutiérrez-Graudiņš – Fundadora y Directora Ejecutiva
“Los océanos ayudan a protegernos de los crecientes peligros del cambio climático. Se necesitan acciones urgentes para protegernos a nosotros y a los entornos de los que dependemos. Es reconfortante ver este plan en este momento en que debemos lograr la justicia climática”.
Corazón Latino, Felipe Benítez – Director Ejecutivo
“Las comunidades latinas de todo el país y en todo el mundo están sintiendo los devastadores efectos de la crisis climática. En este momento, nuestros hermanos y hermanas en Puerto Rico, así como de la costa Este, se están preparando para lo que se piensa será una de las temporadas de huracanes más intensas en años. Justo en el momento en que el archipiélago sigue sin recuperarse tras la devastación causada por el huracán María de hace tres años. En Arizona, los incendios y el calor extremo están exacerbando la persistente pandemia de COVID-19, que está afectando de manera desproporcionada a nuestras comunidades. Corazón Latino apoya este plan y agradece a todos los miembros que lo están respaldando. Esta acción es necesaria y urgente para evitar mayores impactos de la crisis climática en nuestras comunidades, así como para generar desarrollo económico y empleos limpios para todos los residentes de nuestro país.”
GreenLatinos, Amanda Aguirre – Vicepresidente Ejecutiva y COO
“Al invertir en soluciones concretas y soluciones a favor del clima, estamos garantizando que la salud pública de los latinos, negros, indígenas y comunidades de color esté protegida mientras enfrentamos tres pandemias: COVID-19, la crisis climática y el racismo. Al mitigar los riesgos climáticos, podremos mejorar simultáneamente la salud pública y protegeremos a las personas. Ese es el momento de implementar políticas que inviertan en nuestras comunidades y aborden el racismo ambiental a largo plazo y que afecta la vida cotidiana de las personas de color en este país.
Hispanic Access Foundation, Shanna Edberg – Directora de Programas para la Conservación
“Ahora es el momento de crear una sociedad, una economía y una nación resilientes, justas, y sustentables. Los beneficios que las acciones por el clima crean en temas de creación de empleos, finanzas personales, de salud, de resiliencia ante los desastres y de equidad en las comunidades afectadas, compensan los costos considerablemente. Todavía queda mucho trabajo por hacer – pero ¿qué mejor manera de reponer los ingresos perdidos y brindar trabajo significativo que evitar la crisis climática y reconstruir un Estados Unidos más equitativo, resiliente y saludable?”
LCV Chispa, Johana Vicente – Directora Nacional de Chispa
“Al mismo tiempo que trabajamos para hacer nuestras comunidades más saludables y más seguras, también debemos procurar la justicia para los negros, los indígenas y la gente de color que han padecido lo peor de la crisis climática actual y la contaminación. Soluciones a favor del clima que sean equitativas y que enfrenten las desigualdades e injusticias en el sistema de salud deben de estar al centro de cualquier política federal. Necesitamos políticas que preserven y amplíen los empleos en el campo de energías limpias con salarios para una vida familiar digna para todos, que fomenten la justicia económica y ambiental, reduzcan la contaminación, y aborden la actual crisis climática. Al mejorar la salud pública y se logren mitigar los riesgos del clima, podremos comenzar a desmantelar décadas de desigualdad ligada a las injusticias ambientales y las disparidades en materia de salud.”
National Hispanic Medical Association, Dra. Elena Rios – CEO
“La National Hispanic Medical Association pide encarecidamente al gobierno federal que fortalezca la economía de energía limpia para que los latinos y otras comunidades vulnerables puedan vivir vidas más saludables.”
Poder Latinx, Yadira Sánchez – Co-Directora Ejecutiva
“La crisis climática, empeorada por el persistente COVID-19, está cobrando un precio muy alto en el bienestar de las comunidades latinas de todo el país. Nuestras comunidades están sufriendo las consecuencias de desigualdades sistémicas que nos han vuelto más vulnerables a las enfermedades, a la pérdida de nuestros empleos, y está afectando profundamente nuestras vidas. Le damos la bienvenida al plan dado a conocer hoy y reconocemos que es una iniciativa audaz pero necesaria para abordar de manera urgente las crisis de salud pública y del clima que están afectando abrumadoramente a las comunidades de color al igual que representa una oportunidad para construir un futuro más resiliente, equitativo, y próspero para todos.”
The CLEO Institute, Salomé García – Gerente de Políticas y Campañas
“A pesar de la sólida economía de Florida, nuestros residentes tienen que enfrentar algunas de las peores desigualdades económicas de todo el país. Estudios de investigación han demostrado que más del 57 por ciento de los residentes de Florida no podrían cubrir una emergencia de $ 1,000, lo que nos ubica en el último lugar en la nación en ahorros para emergencias. Los huracanes provocados por el clima y las inundaciones dañan las casas y carreteras, cortan la electricidad, amenazan la salud pública y reducen los ingresos al igual que las ganancias de las empresas. El aumento en la temperatura obliga a las familias con gastos mensuales fijos a elegir entre cubrir sus necesidades de alimentos o de aire acondicionado. Estas consecuencias son difíciles para los residentes de Florida, quien en su mayoría viven sin redes de seguridad para sobrevivir cuando los salarios bajan, las calles se inundan y las cuentas de electricidad aumentan a raíz de los peligrosos y extremosos eventos climáticos. La desigualdad de ingresos aumenta a medida que aumenta la población de Florida. La carga del cambio climático y el aumento del nivel marino no tan sólo están empeorando para las comunidades, sino que también afecta la anticuada infraestructura y los presupuestos de gobiernos y familias. Los líderes del Congreso podrían reducir las amenazas a la salud pública y la economía de nuestras comunidades si centrarán la acción del gobierno federal en la crisis climática y la reconocieran como una crisis humanitaria no partidista que también debe abordarse.”
UFW Foundation, Diana Tellefson Torres – Directora Ejecutiva
“Comunidades de bajos ingresos y comunidades de color están en la primera línea de la crisis climática, viviendo y trabajando en regiones que se ven desproporcionadamente afectadas por los peligros del cambio climático. A medida que las temperaturas continúan aumentando, los trabajadores de todo el país merecen ser protegidos de los peligros del calor. Los trabajadores campesinos tienen las tasas más altas de enfermedades causadas por el calor y los trabajadores de muchas otras industrias al aire libre y bajo techo también están en riesgo. No existe un estándar federal de calor para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que están expuestos a condiciones de calor peligrosas en su lugar de trabajo. Debemos crear medidas inmediatas para detener muertes innecesarias mediante la creación de normas nacionales sobre el calor, como las que ganamos en California, que definen claramente los derechos de los trabajadores al agua dulce, sombra, descansos y entrenamientos.”
Unidos US Action Fund, Orson Aguilar – Director Ejecutivo
“Nuestra crisis climática afectará de manera desproporcionada a las comunidades latinas y de clase trabajadora en todo el país. Necesitamos acciones urgentes ahora para garantizar que los latinos sigan siendo resilientes ante al cambio climático.” **